fbpx Skip to content

El trabajo emocional

Los trabajos de prestación de servicios dentales secaracterizan por estar vinculados al trato y contacto directo con el pacientedurante la mayor parte de la jornada laboral. Por ello, los empleados quetrabajan con personas deben controlar sus emociones durante sus interaccioneslaborales, de ahí que se hable de disonancia emocional ya que hay que dividirla parte emocional de la racional y laboral. 

 

La Dra. Marisa Salanova, Catedrática en Psicología Socialy Profesora del Diploma en Dirección Odontológica y Gestión Clínica dentalDoctors,ha publicado recientemente en la revista científica Community Dentistry &Oral Epidemiology un estudio de investigación que trata sobre la influencia delcontrol de las emociones en el trabajo odontológico.

 

El artículo, que realizó en colaboración con varioshomónimos finlandeses, estudia el trabajo emocional entendido como el esfuerzoemocional que a veces tienen que hacer los profesionales expresando unasemociones que no sienten para dar un buen servicio al cliente o paciente. Eneste contexto, analiza los efectos del trato directo de los profesionales que tienen por estar en contacto con suspacientes.

 

En ocasiones, cuando el profesional tiene que expresaremociones positivas que no siente en la interacción con el paciente (ej.alegría, simpatía), al no coincidir sus emociones sentidas con las que tieneque expresar, entonces experimenta un estado que han llamado en psicología“disonancia emocional”. Los sentimientos verdaderos son disonantes con lasexpresiones faciales de la emoción. Esta disonancia emocional puede llevar alprofesional a desarrollar problemas como es el burnout, ansiedad o depresión.

 

El estudio se centra en la hipótesis que el dentistadispone de recursos interpersonales que le facilitan intercalar sussentimientos con una buena cooperación obtenida de sus asistentes ycolaboradores. Dichos factores de interacción, sumados a los emocionales como eloptimismo, el buen clima laboral y la motivación, amortiguan los efectosnegativos de la disonancia emocional en el desempeño del trabajo a lo largo deltiempo. 

 

Método: Se realizó un modelo de regresión jerárquicasobre una muestra de 1.954 dentistas finlandeses que participaron en un  estudio longitudinal que duró 4 años y tuvodos momentos de recogida de datos.

 

Resultados: Los resultados mostraron que una buenacooperación con el personal clínico, y más exactamente con los asistentes en elgabinete, evita los efectos negativos de la disonancia emocional a largo plazo.Sin embargo, contrariamente a lo que se pensaba, el condicionante emocionalrelativo al optimismo en los dentistas no garantiza que se pueda amortiguar surendimiento si surge disonancia emocional alta.

 

Conclusiones: Se concluye que los recursos laboralesinterpersonales que implican una buena cooperación y relación con los colegaspuede amortiguar el efecto negativo de la disonancia emocional en el desempeñodel trabajo del dentista, incluso en el largo plazo; mientras que el papel derecursos personales (por ejemplo, el optimismo) puede ser menos importante paramantener alto rendimiento en el trabajo en condiciones de disonancia emocional.

 

Otras averiguaciones del estudio incluyen la prueba delos efectos negativos de la disonancia emocional con condicionantes relativosal rendimiento a largo plazo en la odontología y la identificación en el lugarde trabajo de recursos personales como amortiguadores de los efectos negativosde la emocional disonancia en el largo plazo.

 

¡COMPÁRTELO!

También te pueden interesar estos artículos

¿Tu clínica está lista para 2025?

Enero marca el inicio de un nuevo ciclo y con él, la oportunidad perfecta para reflexionar y establecer una estrategia clara para tu clínica. Después de cerrar un año lleno de retos, es momento de mirar hacia adelante y plantear metas que transformen la gestión y garanticen un 2025 eficiente y exitoso. ¿Por qué es

Leer más »

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.